Mensaje directo para políticos, profesorxs, madres y padres.
Clienta:
Plataforma de Infancia
Año:
2025
Area:
Infancia
Alianzas:
  • David Casero
  • Konekta Comunicación
  • Jairo Vargas

Servicios:

  • Concepto
  • Estrategia
  • Campaña
  • Audiovisual
  • Medios
  • Dirección creativa
  • Dirección de arte
  • Diseño gráfico
  • Redacción

A pesar de que en la mayoría de los casos la violencia sexual hacia la infancia es ejercida por adultos, cerca del 9 % de la población adolescente sufre violencia sexual por parte de otros adolescentes, y aproximadamente un 60 % ha sufrido algún tipo de violencia sexual en el entorno digital. En este contexto, Plataforma de Infancia se plantea como objetivos: Sensibilizar sobre la dimensión de la violencia sexual entre pares en la adolescencia; visibilizar las carencias en las políticas públicas para abordarla; e instar a las Administraciones a que actúen. Lo hace mediante una campaña, por tanto, dirigida a administraciones estatales y regionales, líderes de partidos políticos y miembros de la sociedad civil (profesorado, AMPAS, etc).

La campaña requería producir varias piezas audiovisuales que explicasen una serie de propuestas, enfocadas en la falta de educación afectivo-sexual que impide la prevención y detección de la violencia sexual; la insuficiencia de canales de denuncia y comunicación de los casos de violencia sexual; y el peligro que supone el desconocimiento y falta de regulación de los entornos digitales.

#UnaAdolescenciaSinViolenciaSexual es una campaña narrativamente compleja por cantidad y jerarquía de los mensajes, para la cual, decidimos crear una plantilla visual basada en la estética de los mensajes de IG, la red donde según los datos, más se producen situaciones de violencia sexual entre adolescentes. La creatividad de basa en mensajes enviados desde adolescencia a la políticos, profesoras, profesoras, madres y padres. Nos dirigimos a un público adulto pero haciendo un guiño al público adolescente. Este formato nos permite tratar la dureza de la temática, equilibrando la comunicación para que el tono se mantenga positivo, pedagógico y reivindicativo. Sin criminalizar en ningún caso a los propios adolescentes.

La campaña, para la cual diseñamos e implementamos una estrategia social media, consistía en 4 piezas audiovisuales: una genérica y las otras centradas en los 3 focos propositivos y de sensibilización, acompañadas de una serie de piezas gráficas traducidas a las lenguas cooficiales.

El proyecto tenía como primer hito la celebración de la Jornada sobre “Violencia sexual entre adolescentes: retos y políticas públicas”, para la cual apoyamos al equipo de Plataforma de Infancia en el plan de medios, obteniendo un importante impacto, diseñamos los diferentes materiales gráficos relacionados con la Jornada, grabamos varias píldoras audiovisuales con algunas de las personas participantes, maquetamos el Dossier sobre la temática que recopila todos los datos disponibles hasta la fecha.