
- Clienta:
- Convive, Desactiva
- Año:
- 2024
- Area:
- Atirracismo
- Alianzas:
- David Casero
Servicios:
- Concepto
- Campaña
- Audiovisual
- Dirección creativa
- Dirección de arte
- Redacción
El objetivo era crear una campaña que ayudase a romper estereotipos y prejuicios racistas y xenófobos, visibilizando una sociedad diversa y defendiendo como derecho humano fundamental la no discriminación. Pero también conseguir mayor cantidad de seguidores en las redes sociales, visitas a la web desactiva.org y adquirir notoriedad de la marca Desactiva.
En una sociedad culturalmente diversa como la nuestra, no hay lugar para la más mínima discriminación a ninguna persona por ser racializada o migrante. Hemos de estar atentas y no pasar ni una, no callarnos ante un comentario xenófobo y aprovechar cada oportunidad para educar en el antirracismo.
Partimos de un concepto de campaña que complementa el concepto base y nombre de la iniciativa “Desactiva el racismo y la xenofobia #YoDesactivo”, desarrollando su universo verbal con base en el mundo digital para insuflarle una buena dosis de frescura y alegría, a través de nuevas narrativas.
La campaña propone poner nuestra convivencia, igualdad o interculturalidad MODO ON, para desactivar el racismo y la xenofobia. Tomamos #ModoON, una expresión muy popular, especialmente en entornos digitales, con intención motivacional o para enfatizar un cambio de actitud o estado de forma sostenida en el tiempo. De esta forma nos introducimos con naturalidad en la conversación y cotidianidad para normalizar el antirracismo como hábito. Aquí todas y todos podemos hacer algo para luchar contra el racismo y la xenofobia, siendo antirracistas cada día.
Realizamos una campaña que profundiza y educa en el pensamiento crítico, creando nuevas narrativas que dotaban de energía positiva a la comunicación de la iniciativa. Debíamos interpelar al público y por ello, partimos de experiencias reales. La creatividad recrea situaciones habituales con actitudes y comentarios racistas, tratadas con ironía y cierto surrealismo, ya que los estereotipos y prejuicios no son sino creencias ilógicas que reflejan desconocimiento. Nos imaginamos una campaña creativa y disruptiva que grita ANTIRRACISMO, que dice las cosas claras, pero no por ello dejando de ser alegre y colorista, como lo es la diversidad cultural que defiende y celebra. Huimos así de los fondos negros y lenguajes visuales reconocibles como de ONG, dando vida a una campaña que transmite positividad, logrando conectar mejor con los públicos, movilizar y amplificar la notoriedad de la comunicación.



